La reputación de marca de un territorio puede, entre otras cosas, ser el resultado de la suma de los valores aportados por cada una de las marcas que se vinculan a ese territorio. De esta suerte, la marca territorio, será el resultado de las reputaciones de todas las marcas cuyo efecto comunicacional tiene un impacto positivo o negativo en la reputación de la marca global y viceversa. Notar que al igual que ocurre en la mayoría de los distintos ecosistemas, cualquier acción ejercida sobre una parte del mismo tiene repercusión sobre el conjunto del ecosistema, tanto de manera inmediata como sobre su sostenibilidad.
Por otro lado, gestionar la imagen de marca/imagen corporativa constituye la esencia tanto del marketing tradicional como del marketing digital, pues la conjunción de ambas vertientes se configura en un instrumento fundamental de la estrategia competitiva de las empresas y demás organizaciones competidoras.
Si hablamos de imagen de marca de un territorio, la responsabilidad para garantizar una comunicación alineada con los objetivos estratégicos de un territorio, correspondería a todos los agentes del propio territorio a fin de poder “comunicar” de manera efectiva y como consecuencia mejorar la posición competitiva tanto del territorio como de sus marcas comerciales.
En este contexto, y como punta de lanza, se podrían proponer los siguientes objetivos como parte de la estrategia de comunicación digital de un territorio :
a) Aterrizar este mensaje de comunicación o marketing digital en el seno de las empresas e instituciones .
b) Lograr que estas técnicas se conviertan en la forma habitual de comunicación de las empresas e instituciones.
c) Alcanzar un mejor posicionamiento de la marca territorio como consecuencia de la sinergia generada por el mejor posicionamiento de las submarcas de dicho territorio.
A modo de resumen, me gustaría destacar que la “marca territorio” es un intangible que ampara bajo su nombre a todos los productos que se generan en el territorio, tengan o no el topónimo contenido en la marca, directa o indirectamente. De esta manera, la forma en la que la marca esté posicionada en Internet influirá en la reputación de todos los productos que estén relacionados con ella, y viceversa. Es decir, la forma en la que estén posicionadas y relacionadas las distintas submarcas en la red, influirá en la posición y reputación del intangible.
Por ello, es imprescindible, apostar por un marketing integral que logre implicar a todas las empresas, instituciones y a toda la ciudadanía en ser los “mejores vendedores” del territorio.